
lunes, 27 de diciembre de 2010
Cajas vacías

martes, 21 de diciembre de 2010
Adolescencia perversa

Nunca me he parado a analizar las causas de que aquel equipo diera lo mejor de sí en los torneos por eliminatorias, pero hoy, al ver al Valencia ante el Villarreal, he tenido una iluminación, algo cada vez menos habitual en mi maltrecho cerebro. He recordado que aquel equipo del tránsito entre los setenta y los ochenta era bastante golfo, que muchos de sus jugadores agotaban las noches valencianas en los pubs cercanos a Woody y en la discoteca Samy, y que sus noches eternas solían ser los jueves. Quizá por eso, cuando jugaban un miércoles, lo hacían en el mejor día de la semana, ese al que la resaca no alcanza. Este equipo, de inferior calidad pero de un perfil noctámbulo similar, sufre del mismo mal. Y eso, pensándolo bien, no es nada malo. Si la liga parece destinada a jugarse en las páginas del Marca, mejor dedicarse a la copa y los prefijos superlativos.
El Valencia-Villarreal de hoy me ha hecho rescatar esa adolescencia perversa en la que descubrí, mezclados sin sentido, el amor, las películas de autor, el sexo o la poesía. Una adolescencia en la que ir al fútbol entre semana valía la pena. Como tantas veces ocurrió hace más o menos treinta años, el Valencia jugó con raza pero con convencimiento, sin renunciar a la solidaridad ni en defensa ni en ataque. Como tantas veces ocurrió hace algo así como tres décadas, le faltó puntería para imprimir en el marcador su superioridad. Como tantas veces sucedió en plena transición democrática, mantuvo ese espíritu hasta el final a medida que sus fuerzas flaqueaban y evitó un castigo excesivo.

Valencia, 0 - Villarreal, 0 (Mestalla, 21 de diciembre de 2010)
Prioridades

lunes, 13 de diciembre de 2010
El chute de Nica

Fue el primer signo de que el horror estaba cerca. Lo que siguió después fue tan horrendo como los triunfitos desafinando. Tras una primera parte sorprendentemente plácida, en la que el Valencia ejerció de equipo grande y puso al descubierto los cientos de carencias de Osasuna, el público se las prometía felices. Esperaba el descanso para comerse su bocadillo, beberse la cerveza que había introducido en el campo burlando los controles de seguridad y escuchar como banda sonora a los músicos de turno encabezados por el incombustible Nica Agustina. Puro en ristre, abrigo largo y cara de jefe de comparsa mora venido a menos, Nica es lo que espera ver la afición en el descanso, no tres niñatos cantando como los borrachos que cruzan Valencia buscando el horno de la calle Sueca.

Y, claro, cuando la gente se ha puesto chunga, cuando Osasuna parecía el Manchester United y el Valencia, el Bursaport, la grada ha empezado a ponerse nerviosa. Pocas cosas hay tan temibles como la afición de Mestalla nerviosa. Sin su dosis de Agustina, el tradicional salto entre "Ja tenim equip" y "Mira que són roïns" se multiplica en el tiempo con la misma velocidad con la que disminuyen las fuerzas del equipo. El resultado suele ser que, si ya estamos justitos como para aguantar lo que se nos viene encima, las uñas de la grada disparan exponencialmente la capacidad para cagarla de los jugadores. Soldado pasa de ser un militar ejemplar a un limpialetrinas sin rango, Stankevicius deja de ser un tanque para convertirse en Sid Vicius y César, quien tantas veces ha sido madre en quien refugiarse, se convierte en abuela a la que hay que mandar al asilo con urgencia.
Sin el chute de Nica, Mestalla se pone nerviosa y pasa lo que pasa: el campo se transforma en una película de Almodóvar cuando todos habían sacado entradas para ver una de Leslie Nielsen, Y encima, en los títulos de crédito de esa película, cantan tres triunfitos.
Valencia, 3 - Osasuna, 3 (Mestalla, 13 de diciembre de 2010)
Los lunes al gol
